Teorema de convolución
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En
matemática, el
teorema de convolución establece que bajo determinadas circunstancias, la
Transformada de Fourier de una
convolución es el producto punto a punto de las transformadas. En otras palabras, la convolución en un dominio (por ejemplo el
dominio temporal) es equivalente al producto punto a punto en el otro dominio (es decir
dominio espectral).
Sean
f y
g dos
funciones cuya
convolución se expresa con

. (notar que el
asterisco denota convolución en este contexto, y no multiplicación; a veces es utilizado también el símbolo

). Sea

el
operador de la transformada de Fourier, con lo que
![\mathcal{F}[f]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t_EVn9wxYlEh01qoPpAQ92vgQpk-VFO-W2RGY8MYAElyrEAEHjjYyATyvNWy_brRty4XYrprhsx0eEKVd_TVigFNODrpZDEXl_jRxe2eUSVE7EQ0cWZrCo9ovHs1H2IJ3y0CqpvTkbIGXSJ5iPHdOB5KratQQfQTMytVc=s0-d)
y
![\mathcal{F}[g]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t9jq646kmRDi_Dmin7SCF3BmwSI0kM0E3NVgkSMGaKyjGhqEiNuL53k9f8NTCwluBA8hHSrJ8caGW2MGy4ZimbZpSu0RrKpQZcv2QAa3OFIlYE5nmZIbwX3CyJkfIKF63eUPjS83eR1I1EPfzpZ8SzwvmsSKC_KxIARw=s0-d)
son las transformadas de Fourier de
f y
g, respectivamente.
Entonces
![\mathcal{F}[f*g]=\sqrt{2\pi} (\mathcal{F}[f]) \cdot (\mathcal{F}[g])](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tct9lwcK-CWWVxk55hat60iHNd5rNw_QIS9ZsN3kvAyyp0GiJ-PhitDDNcZ-HKJz-dfwKsbxMnFKRw5Sma285Bi0CxQlkVIkF4H58dU1G8HhBYNe8wDglHJ9EH90iI4RUEpbhqZeDAplB-1LHcoV1F2QtmZ10_8vwl7IM=s0-d)
donde · indica producto punto. También puede afirmarse que:
![\mathcal{F}[f \cdot g]=\frac{\mathcal{F}[f]*\mathcal{F}[g]}{\sqrt{2\pi}}](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vovmdZM3c-bY1NqaUfhM092HqcWhmlPubAm6Dwzxfs26CvyB5H2pS3P4dqIdwmLDf-ncUFM6k_XTdFmbyL_zj7CgOk4KI3wRXPzsfsZlGCeUGkVvq5ccnsq6KADfqz7IIlrQtz5vLuUvVaf8vLr0z-XjMRqW1t2mhV0Es=s0-d)
Aplicando la transformada inversa de Fourier

, podemos escribir:
![f*g=\sqrt{2\pi} \mathcal{F}^{-1}[\mathcal{F}[f]\cdot\mathcal{F}[g]]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vBlkqzrbDPiLjqyov5YK2TTHDPJ6sDUgCMUi4boyRrnRVI5L1E9Tuf9RSVDFLhGk8EETFjp98qKRULBaFCszTVY7TnmITtTRidem4NqdUYM8yy1FDSntWgxT3XmX-eMwDy_AWAKm7eW1ozlsjBIdoJl3t2ofYYJygFBfo=s0-d)
[editar] Demostración
La demostración funciona para normalizaciones unitarias y no unitarias de la transformada de Fourier, pero en la versión unitaria tiene factores extras de

que son inconvenientes aquí. Sean

Sean
F la transformada de Fourier de
f y
G la transformada de Fourier de
g:

.
Sea
h la convolución de
f y
g

Nótese que

Del
teorema de Fubini tenemos que

, así que su transformada de Fourier está definida. Sea
H la transformada de Fourier de
h:

Obsérvese que

y gracias al argumento de arriba podemos aplicar nuevamente el teorema de Fubini:

Sustituyendo
y = z − x; tenemos
dy = dz, y por lo tanto:

-
-

-
-

Estas dos integrales son las definiciones de
F(ω) y
G(ω), así que:

Que es lo que queríamos demostrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario