Teorema de convolución
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En
matemática, el
teorema de convolución establece que bajo determinadas circunstancias, la
Transformada de Fourier de una
convolución es el producto punto a punto de las transformadas. En otras palabras, la convolución en un dominio (por ejemplo el
dominio temporal) es equivalente al producto punto a punto en el otro dominio (es decir
dominio espectral).
Sean
f y
g dos
funciones cuya
convolución se expresa con

. (notar que el
asterisco denota convolución en este contexto, y no multiplicación; a veces es utilizado también el símbolo

). Sea

el
operador de la transformada de Fourier, con lo que
![\mathcal{F}[f]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vSyjcGvitra_0jFT0X64Z8fK_nKd78uvYPSVgPD0-ewg7ArV-yHgyVdppjT18AT491Ro72NHzQiOqmkfdIj2CbtkYfHp6EyeBGzNogxwTcSkOZSk4stxABAisq8m0cqZROLCKmEb0c13pJNtVO-U5h5I50-VP3IEET5-w=s0-d)
y
![\mathcal{F}[g]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_um4ILF653rnms5_wMlpJ-igH4W4VENT_50I3b9RYZUvBinsuFU6ttIEshgNAiwsrLOd29XSKluNT1eXyL63v05qfpW0NDZZHnZHx8dSxLhhAMv1oaz1z7mFgzVSIc2-sM7EfyjfrSsf9kPFdiNVA7cr6ZLJk3iEqPbXA=s0-d)
son las transformadas de Fourier de
f y
g, respectivamente.
Entonces
![\mathcal{F}[f*g]=\sqrt{2\pi} (\mathcal{F}[f]) \cdot (\mathcal{F}[g])](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tMWf-ZcXNjlNNcFfEwldHZa3THVx88PiObUTZw7mwOY7PKIVjX2atglMQ17wiDwwbH-GLnMqDFoz7BgmpUQapXsnLd7Fi4_nEmE1Q4k_xTnclVl4-Sm11LzesdAQg8_NDtkD2jXFn8wFsB84ulcGByB-CtCJR0GmdXmd8=s0-d)
donde · indica producto punto. También puede afirmarse que:
![\mathcal{F}[f \cdot g]=\frac{\mathcal{F}[f]*\mathcal{F}[g]}{\sqrt{2\pi}}](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vocekV_XlioADY9LlkLw1NNN1WZABcUgMCQRkPYA-xkQZzHklmy91GYBsTW9HSmOS7A8Ll2yKZjkEazkyPbWaiBAF0J6jToY6FRrMSwwIohEMWBC4T33B7son7tEjf4jTVCsQntacU7x8YulOqQOZJwpK-yK_OnblprWs=s0-d)
Aplicando la transformada inversa de Fourier

, podemos escribir:
![f*g=\sqrt{2\pi} \mathcal{F}^{-1}[\mathcal{F}[f]\cdot\mathcal{F}[g]]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u1gnUNxdOKFVwcRcaJDxRLlecGQun5QyFIMNAjSbz2inkdb8wBsRvjzYS72KXrUk4KtNLgM40kIsFvZCdasY5FLBAJ7w3bd-7BIUhXlHrEy0yeLaVRLqTy6Vj1RGM9uhlbvhneLhvfjXCi0SnhGID9bh6YbYd2XoQqatw=s0-d)
[editar] Demostración
La demostración funciona para normalizaciones unitarias y no unitarias de la transformada de Fourier, pero en la versión unitaria tiene factores extras de

que son inconvenientes aquí. Sean

Sean
F la transformada de Fourier de
f y
G la transformada de Fourier de
g:

.
Sea
h la convolución de
f y
g

Nótese que

Del
teorema de Fubini tenemos que

, así que su transformada de Fourier está definida. Sea
H la transformada de Fourier de
h:

Obsérvese que

y gracias al argumento de arriba podemos aplicar nuevamente el teorema de Fubini:

Sustituyendo
y = z − x; tenemos
dy = dz, y por lo tanto:

-
-

-
-

Estas dos integrales son las definiciones de
F(ω) y
G(ω), así que:

Que es lo que queríamos demostrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario